Muy puntuales, llegaron a las 10 de la mañana y comenzaron su exposición. Primero, explicaron a los/as chicos/as cuáles son los requisitos y las pruebas por las que deben pasar los aspirantes a la Policía Local: deben ser español/a, tener cumplidos los 18 años y no haber superado los 30, poseer diferentes tipos de permisos de conducción, haber obtenido el título de Bachiller Superior, no padecer enfermedad o defecto físico que pueda dificultar, limitar o impedir el desarrollo de las actividades propias de la Policía Local.
Además de dichos requisitos, deben superar las siguientes pruebas:
Una prueba física que engloban los siguientes ejercicios:
Todas estas pruebas son eliminatorias: en el momento que no superen alguna de ellas, están eliminados los aspirantes.
Una prueba psicotécnica y test de personalidad y un examen escrito.
Al final, le hacen una media de todas las pruebas, siempre y cuando estén superadas, y quiénes tengan las mejoras notas, son los que entran. El/la que aprueba, asiste a una academia de Sevilla durante nueves meses donde le enseñan a ser "POLICÍA" básicamente y quien aprueba en la academia, empieza a trabajar como policía.
También, explicaron a los/as chicos/as los distintos departamentos con los que cuenta la Policía Local: Atestados (accidentes de tráfico), Paisanos (que no llevan uniforme), Protección a mujeres con problemas, Servicio de grúa, y el 092, que es el grupo que mayor número de policías tiene y son los que atienden a los diferentes avisos que surgen.
Además, nos explicaron también el tipo de herramientas y/o armas que llevan siempre encima por si tuvieran que llegar a utilizarlas en algún momento: guantes (forrados con una tela especial que impide cortarse con navajas por ejemplo), grilletes, walkie talkie que se usa por ejemplo para solicitar refuerzos, un spray de pimienta que bloquea al delincuente y posteriomente se le pone los grilletes, la pistola y las balas para la pistola.
También, recibieron un aviso de un hombre que se había caido desde lo alto de un edificio.
Después de tanta explicación, los/as chicos/as quisieron hacerles las preguntas de rigor, de las que surgieron muchos momentos divertidos:
Un fuerte aplauso para Antonio Dorado y Antonio Velázquez que con su exposición nos han ayudado a aprender muchísmo sobre su profesión, además, de una forma muy amena, cercana e interesante.
¡Muchas gracias por la colaboración!
No hay comentarios:
Publicar un comentario