29 noviembre, 2016

Sus pasiones: el Karate y jugar al fútbol


El siguiente en hablarnos de su aficiones ha sido: Daniel Benítez. Sus hobbies son el Karate, afición que comparte con su padre, y un poco el culpable de que Dani empezara a practicarlo, y el fútbol, el  que gracias a su compañero y amigo Alberto, empezó a jugar. 

Creo que es mucho mejor que sea el propio Dani el que os de más información ya que es el protagonista de la actividad.   



Daniel lleva cuatro años practicando este arte marcial. El karate-do (空手道 karatedō?, ‘el camino de la mano vacía’) de kara ("vacío"), te ("mano") —"mano vacía"— y do ("camino", "filosofía de vida"), es un arte marcial tradicional de las islas  Ryūkyū pertenecientes hoy día al Japón. 
   
El uniforme de práctica empleado en el karate es el keikogi o karategi, (gi= traje) compuesto por una chaqueta, pantalones y un cinturón. El karategi se deriva del judogi, Actualmente existen dos tipos de karate-gi para competición: el de kumite o combate, que es más ligero, y el de katas o formas, que es más grueso y pesado.
Tomado el modelo del judo, se establecieron los grados kyus o cinturones de nivel inferior. Los kyus comienzan con el blanco para los principiantes. Con el aprendizaje progresivo de las técnicas se va subiendo de nivel y va cambiando el color del cinturón. Al blanco le siguen (por orden de menor a mayor) el celeste, el amarillo, el naranja, el verde, el violeta, el marrón (tres niveles) y, por último, el negro, aunque con puntos intermedios entre una mezcla del anterior con el posterior (blanco-amarillo, amarillo-naranja, etc). No obstante, los cinturones de colores también pueden variar según las escuelas, ya que en algunas escuelas alteran el orden de los colores, o quitan alguno de los colores antes nombrados.



Estos cinturones intermedios se dan a los alumnos que tienen poca edad (aproximadamente hasta los 13-14 años) porque aprenden más lentamente y el hecho de poder examinarse de estos cinturones evita su aburrimiento al tener que esperar para pasar de un cinturón a otro. Los cinturones intermedios son los siguientes: blanco-amarillo, amarillo-naranja, naranja-verde, verde-violeta y violeta-marrón. Después de este último se pasa al marrón y después directamente al negro. Una vez se es cinturón negro, se sigue aumentando progresivamente en grados (llamados danes).

Kata significa "forma". A nivel básico, se toma como una sucesión de técnicas de defensa y ataque enlazadas y coordinadas contra uno o varios enemigos imaginarios

Os dejo con un video de Dani con su padre practicando una serie de Katas. 


Su segunda actividad  favorita a la que dedica parte de su tiempo libre es el fútbol.  




¡Bravo Daniel! ¡Lo has hecho muy bien! La próxima vez tienes que venir con el uniforme de práctica de Karate para hacernos en clase una demostración en directo. 
Y con respecto al fútbol, no te desanimes, sigue jugando aunque los resultados no sean muy buenos. 
¡Felicidades!  


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Viernes 31 enero

-Lengua: exposición oral de Lucas. Exposición de Mochila viajera por parte de Yari. Se la lleva Lola H. que tendrá hasta el próximo viernes....