-Spanisch. copiar cuadro amarillo de Gramática.
Seite 111, Übungen 3, 4, 6, 7.
31 enero, 2014
30 enero, 2014
Celebramos el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENIP) -Der Schultag der Gewaltfreiheit und des Friedens
El Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964.
Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y
voluntaria de Educación no violenta y Pacificadora por parte de profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la Paz.
En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de
Paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura
y religión.
El mensaje básico de este día es: "Amor universal, no
violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la no
violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra".
El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.
Ese mismo día se conmemora además, la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, que fue asesinado el 30 de enero de 1948.
La Educación debe tener como fin último enseñar a convivir a la ciudadanía en un mundo diverso y plural,
con capacidad para respetar las manifestaciones o conductas políticas,
sociales, culturales o religiosas de cualquier signo que pudieran
surgir en su entorno, inmediato o no, respetando, siempre, las premisas
de los Derechos Humanos.
Por nuestra parte, no hemos querido ser menos, y hemos celebrado este día. La PAZ, tan necesaria hoy en día, en tantísmos países que están sufriendo una guerra o están en condiciones de represión.
Antonia Hidalgo, Coordinadora del Proyecto "Escuela Espacio de Paz" propuso la elaboración de unas manos que llevaran un mensaje de paz, para que fueran colocadas, formando una cadena por todo el colegio hasta llegar a una Paloma de la Paz, situada en el Porche.
Éstas son las manos elaboradas por los/as niños/as de la clase.
Esta es la poesía que han leído los alumnos Gonzalo (3ºA) y Carlos (3ªB).
Paz para todos
Si yo supiera hacer magia,
Uno, dos y tres,
Las peleas y las guerras
Haría desaparecer.
Niños y niñas podrían
Niños y niñas podrían
Estudiar y aprender,

Con amigos jugarían,
Felices podrían crecer.Todos conversarían
Con respeto y con paciencia;
Unidos trabajarían
Por una mejor convivencia.
Alumnos y maestras
Construirían la paz,
No existiría el colegio
Con violencia o desigualdad.
Si yo supiera hacer magia,
Uno, dos y tres,
Muchas cosas buenas
Podría suceder.
Los/as alumnos/as de 4ºB, también leyeron un par de poesías referentes a la PAZ.
Pablo sosteniendo la paloma blanca mensajera.
Aquí tenéis a Carmen con su regalo.
¡Enhorabuena Carmen! ¡Tu esfuerzo ha tenido su recompensa¡ Espero que lo disfrutes.
Hausaufgaben für Morgen Donnerstag, den 31. Januar
-Mathematik: Seite 110, copiar cuadro.
Übung 1.
-Deutsch: han realizado la pequeña prueba de los números hasta el 100.
Übung 1.
-Deutsch: han realizado la pequeña prueba de los números hasta el 100.
29 enero, 2014
Hausaufgaben für Morgen, Donnerstag, den 30. Januar
-Mathematik: Seite 117, Übungen 9, 10, 11, 12 y 13.
Ficha de cálculo.
-Spanisch: Seite 109, Übungen 8, 9, 10.
Copiar cuadro de Vocabulario. (Se ha dejado tiempo en clase para adelantar).
-Sachkunde: Seite 113, Übungen 1, 2, 3. (Se ha dejado tiempo en clase para adelantar).
-Deutsch: mañana realizarán un pequeño control sobre los números del 1 al 100 en alemán.
Ficha de cálculo.
-Spanisch: Seite 109, Übungen 8, 9, 10.
Copiar cuadro de Vocabulario. (Se ha dejado tiempo en clase para adelantar).
-Sachkunde: Seite 113, Übungen 1, 2, 3. (Se ha dejado tiempo en clase para adelantar).
-Deutsch: mañana realizarán un pequeño control sobre los números del 1 al 100 en alemán.
28 enero, 2014
La aventura de Nayara en Alemania
Nayara ha sido la siguiente aventurera que nos ha sorprendido con un fantástico relato.
Por motivos laborales de su mamá, Nayara tuvo que marcharse el pasado Junio a Alemania y allí emprendió una nueva vida, en un pueblecito al sur de Alemania llamado Donaueschingen. Se encuentra en el sur oeste del estado de Baden-Württemberg en el distrito de Selva Negra-Baar cerca de la confluencia de dos ríos que son fuentes del Danubio.
En esta localidad se encuentra la Fuente del Danubio (Donauquelle)
Por las características del terreno, que es una llanura rodeada de
montañas, Donaueschingen es un centro de concentración de la red de
ferrocarriles. El pueblo se encuentra a 13 km al sur de Villingen-Schwenningen, 24 km al oeste de Tuttlingen, y a unos 30 km al norte del pueblo suizo de Schaffhausen.
Su población es de 21,300 habitantes (2003), lo que lo convierte en el
segundo pueblo más populoso del distrito de Schwarzwald-Baar.
Además de conocer su pueblo, también nos ha explicado cómo era su día a día en Alemania.
Nos cuenta que se levantaba todos los días a las 6 de la mañana ya que a las 7 comenzaba a la escuela terminando a las 12 del mediodía. Hacían varias pausas durante la mañana. A las 12 comían y debido a que ella había elegido el menú dos, comía, carne y pescado (El menú uno era sólo de verduras).
A las 3 y media tenía su última clase que cambiaba en función del día de la semana en el que se encontrara: informática, jardinería, alemán o repostería.
Luego marchaba a casa, y cenaba en el restaurante italiano en el que trabajaba la madre. Nos ha contado que de 7 a 8, la mayoría de los/as niños/as ya están metidos/as en sus camitas para coger fuerzas para el día siguiente.
Nos ha dado mucha más información acerca de los juegos durante el recreo según estuviera el tiempo.
Es mejor que os deje con su exposición.
Los/as compañeros/as le formularon todo tipo de preguntas, e incluso le preguntaron el nombre de su maestro allí en Alemania.
Nos ha encantado Nayara. ¡Buen trabajo! Gracias a ti, tus compañeros/as han podido conocer aspectos culturales del país alemán tan diferentes a los de nuestro país.
Cononanzas sobre la Unidad 8 de Conocimiento del Medio: La atmósfera
Después de una larga temporada, sin trabajar en clase Cononanzas, Ana María se ha acordado y ha traído nuevas Cononanzas a clase. Esta vez sobre el tema: " La atmósfera". Espero, que una vez retomada esta actividad, sigamos con ella, en el desarrollo de todas las unidades de Conocimiento del Medio.
Recursos para trabajar los contenidos de la Unidad 8 de Lengua Castellana
Unidad 8: Los tres hombres vagos
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Diminutivos
|
||
El número de los sustantivos
|
||
La coma
|
||
Hablar sobre el tiempo
|
||
Escribir una noticia
|
||
Interpretamos información meteorológica
|
Das bin ich: Ich bin José Antonio
Continuamos con las exposiciones del proyecto " Das bin Ich". Hoy ha sido el turno de José Antonio.
José Antonio tiene ya los nueve añitos y cumplirá los diez, el próximo 20 de octubre.
Su padre se llama Antonio y tiene 42 años y su madre se llama Virginia y tiene, igualmente, 42 años.
Su hermana se llama Virginia y tiene 14 años.
A José Antonio le apasiona jugar al fútbol.
¡Muy bien José Antonio!
Hausaufgaben für Morgen, Mittwoch, den 29. Januar
-Mathematik: ficha de divisiones.
Tablas de multiplicar.
-Spanisch: Seite 108, Übungen 1, 2, 3, 4.
Tablas de multiplicar.
-Spanisch: Seite 108, Übungen 1, 2, 3, 4.
27 enero, 2014
Hausaufgaben für Morgen, Dienstag, den 28. Januar
-Deutsch: Seite 37, Übung 1. Seite 39, Übungen 1, 2.
-Mathematik: Seite 109 copiar cuadro y Übung 4.
-Mathematik: Seite 109 copiar cuadro y Übung 4.
24 enero, 2014
Deutsch üben
El pasado jueves, estuvimos trabajando en clase de alemán las preguntas:
-Woher kommst du? Ich komme aus..... -Wo wohnst du? Ich wohne in....
-¿De dónde eres? Soy de...... -¿Dónde vives? Vivo en.......
Al final de la sesión y por parejas, pudieron practicarlas de nuevo, esta vez de forma oral. Aquí os dejo con algunas parejas voluntarias que salieron.
-Woher kommst du? Ich komme aus..... -Wo wohnst du? Ich wohne in....
-¿De dónde eres? Soy de...... -¿Dónde vives? Vivo en.......
Al final de la sesión y por parejas, pudieron practicarlas de nuevo, esta vez de forma oral. Aquí os dejo con algunas parejas voluntarias que salieron.
Hausaufgaben für das Wochenende
-Spanisch: estudiar para el control del lunes de la Unidad 7.
-Mathematik: Seite 117, Übungen 6,7.
-Mathematik: Seite 117, Übungen 6,7.
23 enero, 2014
Recursos para trabajar contenidos de la Unidad 8 de Conocimiento del Medio
Unidad 8: La atmósfera
|
Web interactivas
|
Jclic
|
El aire y la atmósfera
|
||
El tiempo y el clima
|
||
La contaminación del aire
|
||
Interpreto un mapa del tiempo
|
||
Planifico actividades según la previsión del tiempo
|
||
Hausaufgaben für Morgen, Freitag, den 24.Januar
-Sachkunde: hoy han realizado el control de la Unidad 7.
Seite 111, Übungen 1, 2.
-Mathematik: Seite 108, Übung 2.
Seite 111, Übungen 1, 2.
-Mathematik: Seite 108, Übung 2.
22 enero, 2014
La aventura de Héctor en la mina
A Héctor, le gusta mucho, ir de senderismo con su madre. Una de las actividades que hace bastante a menudo es ir a Las Canteras (Puerto Real). En el centro de la mina hay un lago lleno de peces.
Además de visitar la mina, escalaron por las montañas, donde descubrieron una pared de yeso y una serpiente muerta.
Esta es la piedra que Héctor se encontró en su última visita a la mina.
Héctor quiso enseñársela a todos/as sus compañeros/as que quedaron alucinados con la piedra.
Los/as compañeros/as le formularon unas preguntas muy interesantes, con las que Héctor pudo dar mucha más información de su aventura en la mina.
¡Muy bien Héctor!
Nos ha gustado mucho esta visita virtual que nos has hecho por las Canteras.
Sigue disfrutando así de bien de la naturaleza.
Recursos para trabajar contenidos de la Unidad 8 de Matemáticas
Unidad 8: División
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Repartos y división
|
||
Multiplica decenas y centenas por decenas
|
||
Cálculo de divisiones
|
||
Mitad, tercio y cuarto
|
||
Halla el doble de un número de dos cifras sin llevar
|
||
Gráficos de barras de dos características
|
||
Solución de problemas
|
||
Das bin ich: Ich bin Elena
Elena nos ha presentado hoy su proyecto "Das bin ich". Estaba muy nerviosa pero, finalmente lo ha hecho muy bien.
Elena, acaba, como quien dice, de cumplir los ocho añitos y cumplirá los nueve, el lejano áun, 14 de diciembre. Nació en la localidad gaditana de Puerto Real aunque vive, junto a sus padres y a sus dos hermanas en Chiclana.
Sus ojos son grandes y de color marrón. Su boca y su nariz son pequeñas.
Sus asignaturas preferidas en el colegio son Lengua Castellana y Educación Física.
Su color preferido es el rosa.
El perro es el animal que más le gusta.
Le encanta comer arroz con tomate.
Saltar a la comba es su juego juego favorito.Sus amigas son Celia, Ángela y Claudia.
Le gusta leer pero no le gusta escribir.
Bailar es su hobby.
Su familia la componen cinco miembros: su padre, su madre, dos hermanas y ella.
Su padre se llama Juan José, tiene 42 años y es comerciante. Su madre, se llama Pili, tiene 44 años y trabaja como gobernanta en un hotel.
Sus hermanas, Paula y Alejandra, tienen 14 y 3 años.
Ahhhh...Elena nos presenta también a su mascota Roby, un perro con 4 años que vive con ellos.
¡Qué bien lo has hecho Elena!
Sehr gut!!!
Hausaufgaben für Morgen, Donnerstag, den 23. Januar
-Spanich: copiar cinco veces las falta de ortografía del dictado.
Hacer ficha entregada en clase.
-Mathematik: terminar las actividades de clase.
Seite 112, Übungen 4, 5.
-Sachkunde: terminar el resumen de la Unidad (Paǵina 106)
Estudiar para el control de mañana de la Unidad 7.
Hacer ficha entregada en clase.
-Mathematik: terminar las actividades de clase.
Seite 112, Übungen 4, 5.
-Sachkunde: terminar el resumen de la Unidad (Paǵina 106)
Estudiar para el control de mañana de la Unidad 7.
21 enero, 2014
20 enero, 2014
Hausaufgaben für Morgen, Dienstag, den 21. Januar
-Spanich: copiar cuadro amarillo de Ortografía.
Ficha entregada en clase sobre Ortografía. (Se ha dejado tiempo en clase para adelantar).
-Deutsch: Seite 34, Übung 6. (Se ha dejado tiempo en clase para adelantar).
-Mathematik: repasar las tablas de multiplicar.
-Sachkunde:
CONTROL TEMA 7, JUEVES 23 DE ENERO.
Ficha entregada en clase sobre Ortografía. (Se ha dejado tiempo en clase para adelantar).
-Deutsch: Seite 34, Übung 6. (Se ha dejado tiempo en clase para adelantar).
-Mathematik: repasar las tablas de multiplicar.
-Sachkunde:
CONTROL TEMA 7, JUEVES 23 DE ENERO.
TEATRO INFANTIL “EL PRÍNCIPE DURMIENTE” CÍA. VENTANA DE SUEÑOS
Enlace donde podéis obtener más información acerca de esta obra de teatro.
https://docs.google.com/file/d/0BymzqcVRyDRHN01YQXJOdjNqNWc/edit?pli=1
Sábado 25 enero, a las 18,00 horas
Dos damas, un amigo fiel,
un príncipe, una brujo, hadas madrinas, una maldición y un dragón. Una
historia de amor con todos los ingredientes de un buen cuento de hadas.
Damas enfrentadas por un amor ideal, pruebas peligrosas y absurdas que
tendrán que sortear para poder ser dignas del príncipe y romper así la
maldición, un amigo leal que no pierde la esperanza. Nuestro
protagonista tendrá que descubrir el verdadero significado de la palabra
“amor” y enfrentarse a la mayor prueba de su vida: elegir entre un
príncipe desconocido que impone pruebas para conceder su amor o el amor
de un verdadero compañero. ¿Qué decisión tomará?
Entrada: 4,50 euros (20 % descuento para Amigos del TM)
19 enero, 2014
¿Has estado alguna vez en una fábrica de elaboración de embutidos?
Gracias a Antonio y a su trabajo "Cuéntanos tu aventura" hemos podido conocer los procesos implicados en la Elaboración de Embutidos.
Parece ser que Antonio, conoce muy bien a los propietarios de una fábrica de embutidos de su pueblo, Benaocaz, por ello ha podido visitarla, e incluso, nos cuenta, trabaja de vez en cuando en dicha fábrica.
En general, se entiende por embutidos aquellos productos y derivados cárnicos preparados a partir de una mezcla de carne picada, grasas, sal, condimentos, especias y aditivos introducidos en tripas naturales o artificiales.
Todo el proceso comienza con la matanza del cochino. Ya en la fábrica de embutidos, los cochinos sacrificados, son despiazados en las diversas partes que presenta un cerdo: presa, secreto, solomillo, tocino, aguja, jamón....
En el obrador, se pica la carne, proceso que se lleva a cabo en las picadoras y posteriormente, se mezcla y se amasa ese picado, con las distintas especias y aditivos.
Una vez preparada la masa, se procede a "embutir" las tripas con ella. Para ello se emplean embutidoras y las tripas pueden ser naturales o artificiales.
Posteriormente al llenado de las tripas y antes de su maduración, algunos embutidos son sometidos a procesos de cocción, ahumado o a ambos procesos.
Por último pasamos a los procesos de maduración y desecación.
Aquí tenéis la exposición de Antonio.
Antonio nos hace un resumen de todo el proceso de la elaboración.
Los/as compañeros/as le plantearon diversas preguntas a Antonio.
Para terminar su exposición, Antonio nos trajo una sorpresa: una bandejita con salchichón y butifarra y unos piquitos para que pudiéramos probarlos.
Casi todos/as los/as niños/as de la clase quisieron degustar estas maravillosas chacinas que nos había traído Antonio. Niños/as y no tan niños/as...la maestra Toñi, también se animó a probarlas.


Todos/as quedaron encantados/as con la degustación.
¡Muchas gracias por el detalle de haber traído salchichón y butifarra para probar la maravillosa calidad de Embutidos Piñero!
¡Fantástico trabajo de investigación que has realizado Antonio!
¡Hemos aprendido mucho!
¡Enhorabuena!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Martes 8 abril
-Lengua: repaso formas verbales simples del modo indicativo. Terminamos hacer actividad 9 de la página 166. Lectura grupal. PARA CASA: EST...

-
-Maths: se ha terminado la Unidad. Os aconsejaría que hicierais las actividades 11 y 12 de la página 159 en casa. SOLUCIONES: 11 : -2, -16...
-
OS PONGO EL ENLACE DEL BLOG GENERAL DEL COLEGIO. https://quedateencasaceipcamposoto.blogspot.com/2020/03/actividades-6-de-primaria.html ...
-
https://quedateencasaceipcamposoto.blogspot.com/2020/03/actividades-6-de-primaria.html Alumnado 6B Lengua Página 193 , leemos y copiamo...