-Spanisch: han realizado el control previsto de la Unidad 5.
-Sachkunde: LUNES 1 DE DICIEMBRE, CONTROL DE LA UNIDAD 5.
Esquema de la Unidad . Página 68.
-Deutsch: ficha entregada en clase.
28 noviembre, 2014
27 noviembre, 2014
Hausaufgaben für Morgen, Freitag, den 27. November
-Spanisch: estudiar para el control de mañana de la Unidad 5.
-Mathematik: Seite 62, Übungen 1, 2.
-Mathematik: Seite 62, Übungen 1, 2.
26 noviembre, 2014
A Álvaro le encanta jugar al fútbol y pintar
La primera pasión de Álvaro es el fútbol (Hobby que se está repitiendo entre los/as alumnos/as) y lo practica gracias a la actividad extraescolar "Multideporte" todos los martes y jueves. No juega en ninguna posición en concreto, incluso ha jugado de portero, pero realmente le gustaría jugar de delantero.
La otra pasión de Álvaro es pintar y pintar con acuarela. Es un hobby que comparte con su hermano. Y verdaderamente lo hace bastante bien. En su trabajo ha dibujado un campo de fútbol y un jarrón con una rosa amarilla que había en su casa, y ambos dibujos han quedado preciosos.
Os dejo con la exposición de Álvaro.
¡Muy bien Álvaro! ¡Enhorabuena!
Sigue disfrutando así de bien de tus aficiones.
"Las palabras mágicas"
Paula estuvo ayer acompañada de su madre, Manoli, para contarnos el cuento:
" Las palabras mágicas". Un cuento que nos enseña, entre otras cosas, que además de que no debemos ser egoístas, tenemos que ser respetuosos con los demás, siempre diciendo, entre otras palabras mágicas: "PERDÓN, POR FAVOR Y GRACIAS".
Este es el cuento que Paula y su mamá nos contaron:
Mariana era una niña caprichosa y engreída. Creía tener derecho a todo lo que se le antojaba. Le perteneciera o no.
También creía ser la más hermosa, la más inteligente, la mejor de todas las niñas. Por esa razón pensaba que todos deseaban estar con ella, jugar con ella y pasar el tiempo con ella. Y por esa razón debían estar sumamente agradecidos.
También podía contestar de mal modo sin pedir disculpas o burlarse de los demás sin medir las consecuencias. Como cuando uno de sus amigos se cayó y ella en lugar de ayudarlo se largó a reír.
Un hada que pasó justamente y vio lo que sucedía, decidió darle una lección. Mariana debería aprender las palabras mágicas. El hada tocó a sus amigos con su varita y ellos rápidamente se cansaron de su actitud veleidosa y pizpireta, y decidieron no salir más a la vereda. Se quedaron jugando detrás de la reja en el jardín de su casa.
Mariana salió y no los vio. Le llamó la atención que no pasaran a buscarla. Justo a ella que garantizaba la diversión y ahora tenía una nueva bicicleta color rosa tornasol.
-¡Qué tontos! Pensó. Y Salió a dar vueltas alrededor de la manzana.
Al pasar por la reja vio a todos sus amigos disfrutando bajo un árbol.
Entonces les dijo-¡Tengo una bicicleta nueva! Pero los amigos no la escucharon. Gritó más fuerte-¡Ey, Aquí estoy yo! pero los amigos parecían estar sordos.
Volvió preocupada a su casa, y le pidió a su mamá una muñeca nueva.-Quiero una muñeca Barbie vestida de playa. El Hada también tocó con su varita a sus padres.
-Pero si tienes veinte muñecas. Juega con esas. Respondió la madre.
-Ya te dije que quiero una vestida de playa.
-Pues no. Dijo la madre por primera vez, ya que nunca le había negado nada.
Mariana se pescó una rabieta, se tiró al piso pataleando y gritando. Pero su madre hizo oídos sordos hasta que se calmó.
Se encerró en su habitación a estudiar la lección para el día siguiente. La aprendió a la perfección para dejar a todos boquiabiertos.
Pero el Hada madrina, también sacudió su varita sobre la maestra y los compañeros.
Muchísimas gracias a Paula y su madre, por habernos contado este cuento tan bonito sobre Mariana y su cambio de actitud.
Cuando llegó el momento de tomar la lección, la maestra pidió que levantaran las manos y Mariana la levantó rápidamente al grito de –¡Yo, yo, yo!
La maestra, parecía no verla ni escucharla. Todos los que levantaron la mano, dieron su lección, menos Mariana que se revolvía de rabia en su pupitre.
Volvió a su casa muy triste. Jamás le había pasado algo así. Y no sabía como hacer para revertir esta dificultad. Pensó y pensó sin encontrar la solución del problema que la afectaba.
Mientras dormía el Hada se le apareció en sus sueños y le enseñó la importancia de las palabras mágicas: ¨PERDÓN¨, ¨POR FAVOR¨ Y ¨GRACIAS¨.
Al día siguiente Mariana le pidió PERDON a su mamá por la rabieta y le dio las GRACIAS por la nueva bicicleta.
Fue a visitar a sus amigos y les pidió POR FAVOR que abrieran la reja para jugar con ellos, y sus amigos la dejaron pasar.Luego les dio las GRACIAS por invitarla. Luego le pidió PERDON a uno de sus amigos por haberse reído cuando se cayó dolorido en la vereda, Y él la perdonó.
En el colegio, pidió POR FAVOR que le permitieran dar su lección y la maestra la felicitó.
FIN
Después de la lectura, prepararon una lectura comprensiva que entregaron a los/as chicos/as.
Gracias al hada, aprendimos a valorar las actitudes positivas.
Muchísimas gracias a Paula y su madre, por habernos contado este cuento tan bonito sobre Mariana y su cambio de actitud.
Dia Internacional contra la violencia de género
Ayer, 25 de noviembre, se celebró el Día Internacional contra la violencia de género.
La celebración de este día, proviene del 25 de noviembre de 1960, día en el que en República Dominicana se registra el asesinato de las tres hermanas Mirabal.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la "violencia contra la mujer" como:
Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".
La coordinadora del Plan de Igualdad del colegio, la maestra Ana Gómez, preparó este photocall, con el lema: "Si nos apoyamos, no nos caemos"en el aparecen imágenes de niños y niñas, maestros y maestras, y personal del centro representando, diferentes formas de apoyarse unos en otros, manifestando, que tanto unos como otros somos importantes y nos necesitamos los unos a los otros.
Visitamos el photocall preparado para la celebración de este día.
Billy Elliot
Ayer lunes, comenzamos con las exposiciones de los cuentos narrados por las familias. La primera familia que ha participado, ha sido la de Gonzalo, que nos contó la historia de Billy Elliot.
Realmente, no es un libro, sino una película, pero transmite unos valores impresionantes, básicamente, la idea de que Todos/as somos iguales, aprovechando y trabajando igualmente, la efeméride que celebramos hoy " Día Internacional contra la violencia de género"
Billy Elliot es una película sobre la necesidad de ser como se quiere ser, la autoestima, afrontar dificultades y superarlas, narra un proceso de autoafirmación personal y de hacer frente a las resistencias sociales.
Sin embargo, todo esto se obtiene con el entorno adecuado, uno hostil, la huelga minera que trascurre entre 1984 a 1985 en el norte de Inglaterra, una sociedad machista, y también personas que son capaces de ayudar al cambio, una profesora, Mrs. Wilkinson, profesora de danza, frustrada profesionalmente pero con las ideas muy claras para ayudar a Billy Elliot en su camino profesional, para el que debe escapar de convenciones sociales machistas. A Mrs. Wilkinson, no le importa lo más mínimo lo que se supone que es ser masculino o femenino, sino que apoya las ganas y la búsqueda de la autenticidad de Billy, al que ayuda a descubrir su camino.
La película es un alegato contra una sociedad “masculina”, cómo se enseña a "ser hombre" cuestiona las figuras de los hombres que solamente creen en el concepto de lucha. En la película, el boxeo es un ingrediente importante y un símbolo, que se contrapone a la danza. La huelga minera que es trasfondo de todo el relato y un personaje más es un motivo para justificar la violencia y las actitudes de poder masculino.
En Billy Elliot se presenta y denuncia el rechazo social que sufren quienes no entran en las normas sociales de una sociedad preestablecida como machista, con roles definidos entre mujeres y hombres.
El apoyo de la profesora de danza, ayuda a cuestionar en el protagonista y sobre todo en su familia, la actitud social hacia la orientación sexual cuando alguien no cumple con los roles masculino o femenino, asignados culturalmente durante generaciones. Se presenta la realidad extendida socialmente de las actividades diferenciadas como femeninas y masculinas, y si un chico realiza estas funciones es considerado como femenino u homosexual.
La película pone en cuestión todo el sistema educativo, sobre cómo se enseña a "ser hombre" o “mujer”, se asigna el género y las funciones a cada sexo, y se asocian a comportamientos, actitudes y valores según se sea hombre o mujer, en una diferencia abismal que dibuja con claridad la división social entre lo masculino y lo femenino.
En este ambiente, en el contexto real de la huelga minera, se cuenta la enternecedora historia de un niño que habrá de luchar contra los estereotipos y los prejuicios de un pueblo de mente cerrada, bajo el símbolo de unas zapatillas de ballet que le pone en contra de todos sus vecinos, y a veces de sí mismo, por no querer ser boxeador, sino dedicarse al baile.
No podía ser más duro el ambiente para un niño que, en vez de boxear, quiere bailar. La historia está contada con sensibilidad, estilo musical, con momentos memorables como la rabieta bailada de Billy Elliot por las calles hasta que se topa con un muro.
Billy Elliot remite al triunfo de la perseverancia y la dedicación de una manera verosímil, con personajes humanos, no arquetípicos. Su familia está presentada con sobriedad, en el ambiente de hostilidad y dureza laboral y social en el que se desarrolla la trama.
El joven Billy, con perseverancia vence la presión social de su entorno a la hora de realizarse, lo mismo que hará su amigo Michael, homosexual, y la familia de Billy, que de la dureza machista pasan al afecto familiar, a la comprensión y al cambio de actitud. En todo este cambio, tiene mucho que ver la profesora de danza, Georgia Wilkinson.
Esta fue la manera en la que Gonzalo y su familia, nos narraron la historia de Billy Elliot.
Desde aquí, quiero dar mi más sincero agradecimiento al papá y a la mamá de Gonzalo, José Manuel y Toñi. Para empezar, por habernos hecho pasar un rato tan agradable, en segundo lugar, por saber haber transmitido el valor tan importante que se refleja en la película y en tercer y último lugar y no por ello menos importante, por haber dedicado tiempo a trabajar la película en casa.
Los/as chicos/as le agradecieron su dedicación dándoles un beso.
¡Muchísimas gracias y enhorabuena los tres!
Nota: es muy importante que los cuentos que elijamos transmitan valores y enseñanzas que se puedan trabajar con los/as niños/as de esta edad.
Hausaufgaben für Morgen, Donnerstag, den 27 November
-Mathematik: Seite 67, Übungen 8, 9.
Ficha de cálculo: del jueves y del viernes.
-Spanisch: estudiar para el control del viernes de la Unidad 5.
Copiar cinco veces las faltas de ortografía del dictado.
Ficha de cálculo: del jueves y del viernes.
-Spanisch: estudiar para el control del viernes de la Unidad 5.
Copiar cinco veces las faltas de ortografía del dictado.
25 noviembre, 2014
El fútbol y la cocina son las dos pasiones de Zoe
La primera pasión de Zoe es el fútbol y aunque no juega en ningún equipo oficial de Chiclana, es una afición que practica todas las tardes de los martes y jueves en el colegio gracias a la actividad extraescolar "Multideporte". Es una actividad que comparte con algunos/as de sus compis de la clase: Javier, Álvaro, Guillermo, Candela...Y no solo en el colegio. Siempre que puede, juega al fútbol con sus primos y tíos.
El segundo hobby de Zoe es la cocina. El plato que mejor cocina son los filetes de pollo empanado que su abuela le ayuda a preparar.
En su exposición, nos da la receta de otro plato que le gusta preparar.
Os dejo con los videos para que conozcáis vosotros/as mismos/as de qué receta os estoy hablando.
¡Qué disfrutéis!
Zoe, nos has explicado todo muy clarito.
Por cierto, nos ha encantado tu trabajo.
¡Enhorabuena!
Hausaufgaben für Morgen, Mittwoch, den 26November
-Spanisch: CONTROL DE LA UNIDAD 5, VIERNES 28 DE NOVIEMBRE.
De la ficha entregada ayer, hacer la carilla de "Inserto oraciones en un párrafo". (Se ha dejado tiempo en clase).
-Mathematik: han realizado el control previsto de la Unidad 4.
-Deutsch: ficha entregada en clase sobre "Essen und Trinken".
De la ficha entregada ayer, hacer la carilla de "Inserto oraciones en un párrafo". (Se ha dejado tiempo en clase).
-Mathematik: han realizado el control previsto de la Unidad 4.
-Deutsch: ficha entregada en clase sobre "Essen und Trinken".
Recursos para reforzar contenidos de la Unidad 5 de Matemáticas
Unidad 5: Rectas y ángulos
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Recta, semirrecta y segmento
|
||
Multiplica dos números terminados en cero
|
||
Medida de ángulos con el transportador
|
||
Clasificación de ángulos
|
||
Multiplica números de dos cifras por 2 y por 20
|
||
Solución de problemas
|
||
24 noviembre, 2014
Hausaufgaben für Morgen, Dienstag, den 25. November
-Spanisch: copiar cinco veces las faltas de ortografía del dictado.
Ficha entregada en clase. Solo la carilla de "Palabras con h".
-Mathematik: estudiar para el control de mañana de la Unidad 4.
Ficha entregada en clase. Solo la carilla de "Palabras con h".
-Mathematik: estudiar para el control de mañana de la Unidad 4.
23 noviembre, 2014
Recursos para reforzar contenidos de la Unidad 5 de Conocimiento del Medio
Unidad 5: Los ecosistemas
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Los ecosistemas
| ||
| ||
Las relaciones en el ecosistema
| ||
Los problemas de los ecosistemas
| ||
La protección de los ecosistemas
| ||
| ||
| ||
Leo una entrevista
| ||
Valoro la protección de un espacio natural
| ||
21 noviembre, 2014
Hausaufgaben für das Wochenende
-Spanisch: Copiar cuadro amarillo de Ortografía. Seite 64, Übungen 3, 4, 5, 6, 7, 8. (Se ha dejado tiempo en clase para adelantar).
-Sachkunde. han realizado el control previsto para la Unidad 4.
-Mathematik: ficha de cálculo entregada. Columna del lunes.
-Sachkunde. han realizado el control previsto para la Unidad 4.
-Mathematik: ficha de cálculo entregada. Columna del lunes.
20 noviembre, 2014
Clases con Larissa
Hoy de nuevo ha estado Larissa en clase de alemán. Ha estado trabajando oralmente con los/as chicos/as la fecha.
Y cómo concertar una cita.
Hausaufgaben für Morgen, Freitag, den 21. November
-Spanisch: ficha entregada en clase sobre "El verbo". (Se ha dejado tiempo en clase para adelantar).
-Mathematik: Seite 60, Übungen 1, 2. Copiar cuadro azul.
-Sachkunde. eastudiar para el control de mañana de la Unidad 4.
-Mathematik: Seite 60, Übungen 1, 2. Copiar cuadro azul.
-Sachkunde. eastudiar para el control de mañana de la Unidad 4.
19 noviembre, 2014
Hausaufgabem für Morgen, Donnerstag, den 20. November
-Mathematik: Seite 55, Übung 12. Seite 57, Übungen 8, 9, 10, 11, 12.
-Sachkunde: aunque mañana no tengamos cono, traeros por favor los cuadernos de cono para poderlos corregir.
-Spanisch. Seite 63, Übungen 4, 5, 6, 7.
Copiar cuadro amarillo de Gramática.
-Sachkunde: viernes 21 de noviembre, control de la Unidad 4.
-Sachkunde: aunque mañana no tengamos cono, traeros por favor los cuadernos de cono para poderlos corregir.
-Spanisch. Seite 63, Übungen 4, 5, 6, 7.
Copiar cuadro amarillo de Gramática.
-Sachkunde: viernes 21 de noviembre, control de la Unidad 4.
18 noviembre, 2014
Los hobbys de Enrique
Continuamos con la exposiciones de los trabajos "Este mi hobby". Hoy ha sido el turno de Enrique, que tiene varios hobbies.
Montar en bicicleta es la afición con la que más disfruta. Además es un hobby que comparte con su padre y hermanos. Algunos domingos llegan incluso hasta Sancti Petri. Allí dejan las bicis y caminan por la arena buscando piedrecitas.
Otra de las actividades que le gusta hacer es pasear con el perro de su abuelo. El perro es un pastor alemán y se llama Rocky.
Y no podía faltar. Otro de los hobbies que tiene Enrique es el fútbol. Y aunque no juega de forma oficial en ningún equipo, siempre que tiene tiempo, practica este deporte, fundamentalmente los viernes, que se reúne con sus primos y tíos y se van al campo de fútbol.
Os dejo con la exposición de Enrique.
Así fueron algunas de las preguntas que le hicieron sus compis.
¡Muy bien Enrique!
Has mostrado mucha seguridad y confianza en ti mismo.
¡Enhorabuena!
Seguimos celebrando Sankt Martin
A pesar, de que, y como ya contamos, el día de Sankt Martin se celebró, el martes pasado, 11 de noviembre, hoy ha sido el día elegido para que alumnos de 1º, 2º, 3º, 4º y 5º, salieran al patio luciendo sus maravillosas Laterne. Debido al mal tiempo de la semana pasada, no pudimos hacer la Laterneumzug entonces, y por eso se decidió hacerla hoy. A las 10:30, ya estábamos todos/as preparados/as en el patio para comenzar el paseo.
Este año cada grupo ha elaborado una Laterne diferente: con botellas de plástico, vasos de plástico, tetrabricks...y todas han quedado preciosas.
1. Klasse
2. Klasse
3. Klasse
4. Klasse
5. Klasse
Los/as alumnos/as han ido cantando las canciones: "Laterne, Laterne, Sonne, Mond und Sterne" y "Ich gehe mit meiner Laterne"
Hausaufgaben für Morgen, Mittwoch, den 19. November
-Mathematik: Seite 24, Übungen 3, 4.
LUNES 24, CONTROL DE LA UNIDAD 4.
-Sachkunde: VIERNES 21 DE NOVIEMBRE, CONTROL DE LA UNIDAD 4.
Hacer el esquema de la Página 54.
-Deutsch: han realizado el control previsto para hoy.
LUNES 24, CONTROL DE LA UNIDAD 4.
-Sachkunde: VIERNES 21 DE NOVIEMBRE, CONTROL DE LA UNIDAD 4.
Hacer el esquema de la Página 54.
-Deutsch: han realizado el control previsto para hoy.
17 noviembre, 2014
Recursos para reforzar contenidos de la Unidad 5 de Lengua Castellana
Unidad 5: Un loro muy inteligente
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Repaso
|
||
El verbo
|
||
Palabras con h (hie-, hue-)
|
||
Insertar oraciones en un párrafo
|
||
Las estrofas
|
||
Un texto con instrucciones
|
||
Montamos un espectáculo de Navidad
|
Recursos para reforzar contenidos de la Unidad 4 de Conocimiento del Medio
Unidad 4: Los invertebrados
|
Web interactivas
|
Jclic
|
Las esponjas, las medusas y los gusanos
|
||
Los moluscos y los equinodermos
|
||
Los artrópodos
|
||
Interpreto un esquema rotulado
|
||
Dibujo un animal
|
||
Hausaufgaben für Morgen, Dienstag, den 18. November
-Mathematik: Seite 52, Übungen 1, 2.
-Spanisch: copiar cinco veces las faltas de ortografía del dictado.
Seite 60, Übungen 1, 2, 3, 4.
-Deutsch: estudiar para el control de mañana de la Unidad 1.
-Spanisch: copiar cinco veces las faltas de ortografía del dictado.
Seite 60, Übungen 1, 2, 3, 4.
-Deutsch: estudiar para el control de mañana de la Unidad 1.
Nota informativa
Estimadas familias.
Por la presente se les convoca el próximo jueves 20 de noviembre a las 18:15 horas en el Salón de Usos Múltiples, para celebrar una reunión en la que trataremos asuntos muy importantes referentes a la educación de sus hijos/as. En la misma estará presente la junta directiva del AMPA. Dada la relevancia de los temas a tratar, es muy importante su asistencia. Ustedes pueden aportar sugerencias, iniciativas..
RUEGO NUEVAMENTE SU ASISTENCIA.
Pilar Martín Bernal (Directora del centro).
16 noviembre, 2014
Flamenco en los centros escolares
Desde la Dirección General de Innovación Educativa y formación del profesorado, nos llegan unas Instrucciones para que celebremos el día del Flamenco y programemos actividades.
El Flamenco cuenta con una extraordinaria proyección cultural no solo en Andalucía, sino en el resto de España e incluso a nivel internacional. Es por ello, que en noviembre de 2010, la Unesco declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Y además, se fijó el día 16 de noviembre, como día para la celebración del Flamenco.
El flamenco es un estilo de música y danza que se originó en Andalucía (España). El flamenco tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y tiene como base la música y la danza andaluza. Existe controversia sobre su origen, ya que si existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica, y aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana, esto no debe ser aplicable a su origen, pero, no obstante, ningún estudioso de la materia duda de la aportación gitana inicial a las bases actuales del flamenco. De todas las hipótesis sobre su origen, la tesis más extendida es el origen morisco, sólo que el mestizaje cultural que se dio en Andalucía (oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos inmigrantes, judíos, etc.) propició el origen de este género. Gitanos hay en muchas partes del mundo y, sin embargo, el flamenco solo fue originario de Andalucía. Está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz.
El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco.
Así mismo se diferencian diversos palos en el flamenco. Se conoce como palo a "cada una de las variedades tradicionales del cante flamenco: bulerías, tanguillos, alegrías, fandangos, soleá, tangos, tarantos...
En clase escuchamos algunos ejemplos de las diferentes facetas y palos del flamenco.
Rancapino por alegrías
Mariana Cornejo por tanguillos
Camarón por bulerías
Paco de Lucía "Entre dos aguas"
Sara Baras
Para terminar, hemos visualizado el cuento : "¡Olé sardina!", de Javier Fonseca (texto), Issa Gallego (ilustraciones) y José Miguel Garzón (p. musical). Teo, el gato vivía en el barrio "del Quejío", donde todos los vecinos saben cantar, palmear y bailar y mantiene una historia de amor con "Estrella la Mora".
En "¡Olé sardina!" se aborda el flamenco a partir de una simpática historia en la que se pueden trabajar valores como la confianza en uno mismo y el crecimiento personal o superación, a través de las situaciones cotidianas que viven estos gatos humanizados.
En el aspecto musical, se ha contado con la fabulosa colaboración de Estrella Morente e Israel Fernández en un intento de acercar a los niños y mayores al mundo del flamenco.
Aquí tenéis la historia de estos gatos que viven en el barrio "del Quejío"...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Martes 8 abril
-Lengua: repaso formas verbales simples del modo indicativo. Terminamos hacer actividad 9 de la página 166. Lectura grupal. PARA CASA: EST...

-
-Maths: se ha terminado la Unidad. Os aconsejaría que hicierais las actividades 11 y 12 de la página 159 en casa. SOLUCIONES: 11 : -2, -16...
-
OS PONGO EL ENLACE DEL BLOG GENERAL DEL COLEGIO. https://quedateencasaceipcamposoto.blogspot.com/2020/03/actividades-6-de-primaria.html ...
-
https://quedateencasaceipcamposoto.blogspot.com/2020/03/actividades-6-de-primaria.html Alumnado 6B Lengua Página 193 , leemos y copiamo...