-Spanisch: copiar cinco veces las faltas de ortografía del dictado.
Ficha entregada en clase.
MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE, CONTROL DE LA UNIDAD 5 DE LENGUA.
-Mathematik: Seite 89 entera.
JUEVES 5 DE DICIEMBRE, CONTROL DE LA UNIDAD 6 DE MATEMÁTICAS.
LA PRÓXIMA SEMANA TAMBIÉN TENDRÁN CONTROL DE ALEMÁN (MIÉRCOLES) Y DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO (JUEVES).
29 noviembre, 2013
28 noviembre, 2013
Haussaufgaben für Morgen, Freitag, den 29.November
-Deutsch: carilla 4 de la ficha entregada hace unos días.
Seite 24, Übung 3.
-Mathematik: VIERNES CONTROL ESCRITO DE LAS TABLAS DEL 2, 3 , 4 Y 5.
Seite 88, Übungen 6, 8.
Seite 24, Übung 3.
-Mathematik: VIERNES CONTROL ESCRITO DE LAS TABLAS DEL 2, 3 , 4 Y 5.
Seite 88, Übungen 6, 8.
27 noviembre, 2013
Hausaufgaben für Morgen, Donnerstag, den 28. November
-Spanisch:leer página 68.
Se han entregado los controles de la Unidad 4. Se deben trabajar mucho más los dictados en casa.
-Mathematik: Seite 86, Übung 3.
Seite 88, Übungen 9, 10, 11.
-Sachkunde: dibujo de la Fotosíntesis de la página 69.
-Deutsch:Seite 23, Übung 3.
Se han entregado los controles de la Unidad 4. Se deben trabajar mucho más los dictados en casa.
-Mathematik: Seite 86, Übung 3.
Seite 88, Übungen 9, 10, 11.
-Sachkunde: dibujo de la Fotosíntesis de la página 69.
-Deutsch:Seite 23, Übung 3.
Recursos para trabajar contenidos de la Unidad 5 de Conocimiento del Medio
Las partes de las plantas
| ||
| ||
La nutrición de las plantas
| ||
| ||
La reproducción y la relación de las plantas
| ||
Plantas de Andalucía
| ||
Interpreto instrucciones
| ||
Cuido una planta
| ||
|
Recursos para trabajar contenidos de la Unidad 6 de Matemáticas
Tablas de multiplicar
| ||
| ||
Multiplica un número de una cifra por 10, 100 y 1.000
| ||
Multiplicaciones sin llevar
| ||
Doble y triple
| ||
Multiplica un número de una cifra por decenas, por centenas y por millares
| ||
Solución de problemas
| ||
Recursos para trabajar contenidos de la Unidad 5 de Lengua Castellana
Repaso
| ||
La sílaba
| ||
| ||
| ||
El sonido G suave
| ||
| ||
| ||
Alterar el orden de las palabras
| ||
Los villancicos
| ||
Una noticia
| ||
| ||
Elegimos un libro
|
26 noviembre, 2013
Hausaufgaben für Morgen, Mittwoch, den 27. November
-Mathematik: Seite 88, Übungen 3, 4, 5, 7.
-Spanisch: copiar cuadro amarillo de la Unidad sobre Gramática.
Ficha entregada en clase.
-Spanisch: copiar cuadro amarillo de la Unidad sobre Gramática.
Ficha entregada en clase.
Simulacro de evacuación
Estimadas familias,
Se les informa que en los próximos días, siempre que el tiempo lo permita, realizaremos un simulacro de evacuación. El objetivo de este aviso es evitar posibles alarmas innecesarias. Sería conveniente que lo comentaran en casa de cara a familiarizar al máximo a sus hijos/as con dicha actividad y que sean conscientes de la importancia de guardar determinadas normas de seguridad en todo el recinto público colectivo.
LA DIRECCIÓN
Se les informa que en los próximos días, siempre que el tiempo lo permita, realizaremos un simulacro de evacuación. El objetivo de este aviso es evitar posibles alarmas innecesarias. Sería conveniente que lo comentaran en casa de cara a familiarizar al máximo a sus hijos/as con dicha actividad y que sean conscientes de la importancia de guardar determinadas normas de seguridad en todo el recinto público colectivo.
LA DIRECCIÓN
Celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género
Ayer celebramos en clase El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (o DIEVCM), aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, y se celebra anualmente cada 25 de noviembre en recuerdo de las tres hermanas Mirabal que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana por órdenes del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo.
En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el triste suceso.
Doce años mas tarde, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió la 'violencia contra la mujer' como 'Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada'.
En dicha Asamblea se reconoció que eran necesarios "una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra la mujer en todas sus formas, y un compromiso de los Estados y de la comunidad internacional en general para eliminar la violencia contra la mujer".
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.
En octubre de 2006 se presentó un estudio sobre todas las formas de violencia contra la mujer, que demuestra que existen obligaciones concretas de los Estados para prevenir esta violencia, para tratar sus causas (la desigualdad histórica y la discriminación generalizada), así como para investigar, enjuiciar y castigar a los agresores.
Este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer representa una oportunidad para que todas las personas renueven su compromiso de prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.
A primera hora de la mañana estuvimos charlando sobre la importancia de celebrar este día y de que estamos en contra de cualquier tipo de violencia.
Posteriormente bajamos a la exposición del Salón de Usos Múltiples donde aparecen por cada nivel, los lemas que han ido realizando los/as chicos/as para celebrar este día.
Fotos de la visita a la Exposición
25 noviembre, 2013
Hauaufgaben für Morgen, Dienstag, den 26. November
-Deutch: Seite 22, Übungen 1, 2,
Recuerdo que estos ejercicios deben hacerse en el cuaderno y no en el Arbeitsbuch.
-Mathematik: Seite 84, Übungen 1, 2.
-Sachkunde: hacer la hoja de autoevaluación.
Recuerdo que estos ejercicios deben hacerse en el cuaderno y no en el Arbeitsbuch.
-Mathematik: Seite 84, Übungen 1, 2.
-Sachkunde: hacer la hoja de autoevaluación.
22 noviembre, 2013
¿Has oído hablar de la "Ciudad de los Niños?
Álvaro, ha sido hoy el protagonista de "Cuéntanos tu aventura". Álvaro ha visitado junto a su familia, la "Ciudad de los Niños" que es una parque temático dedicado a los niños en situado en Jerez de la Frontera.
Cuenta con unos 40.000 metros cuadrados, con instalaciones de pistas
de baloncesto, toboganes, pista de patinaje, pueblo infantil, pirámide de
red, saltadores, areneros, columpios, tirolinas, mini campo de fútbol,
una zona musical y otra acuática. También cuenta con un pequeño
anfiteatro para la interpretación de obras de teatro infantil y de
títeres.
La zona de la montaña, está compuesta por dos montañas de diferente
altura creadas artificialmente, que permiten trepar por diferentes lugares
(puentes, escaleras, plataformas y redes de escalada…) y descender
rápidamente deslizándose por los toboganes de 1,2 metros de altura de la
montaña pequeña o del tobogán de 4,5 metros con curvas ubicado en la
montaña grande.
Coronando la montaña grande, destaca un
juego combinado con una veleta y con un tobogán de 6 metros de altura
que desciende por la ladera hasta abajo.
Las dos montañas están unidas mediante un
puente de tablillas de 18 metros y 3,3 metros de desnivel, haciendo que
cruzar de una montaña a la otra sea toda una aventura. La zona se
completa con juegos de muelle y un carrusel de cuerdas.
Aquí tenéis la exposición de Álvaro.
Os dejo con más imágenes de la Ciudad de los Niños.
Los/as compañeros/as quiseron hacerle preguntas a Álvaro sobre su aventura.
Álvaro pudo disfrutar a lo grande de todas las atracciones que ofrece el Parque temático.
¡Muy bien! ¡Enhorabuena!
Hausaufgaben für da Wochenende
-Spanisch: Seite 64, Übungen 1, 2, 3, 4, 5.
-Mathematik: Seite 88 Übungen 1, 2.
Estudiar las tablas. Terminar actividades de clase.
-Mathematik: Seite 88 Übungen 1, 2.
Estudiar las tablas. Terminar actividades de clase.
21 noviembre, 2013
Hausaufgaben für Morgen, Freitag, den 22. November
-Spanich: han realizado el control de la Unidad 4.
-Mathematik: Seite 82, Übungen 1, 2.
Estudiar las tablas.
-Sachkunde: han realizado el control de la Unidad 4.
-Mathematik: Seite 82, Übungen 1, 2.
Estudiar las tablas.
-Sachkunde: han realizado el control de la Unidad 4.
20 noviembre, 2013
Hausaufgaben für Morgen, Donnerstag, den 21. November
-Spanisch: estudiar para el control de mañana. Hoy han hecho la parte del dictado.
Terminar la descripción de su animal preferido. (Se ha dejado tiempo en clase).
-Mathematik: han realizado el control de la Unidad 4.
Sumas y restas de la pizarra.
-Sachkunde: estudiar para el control de mañana.
Terminar el resumen de la Unidad 4. (Se ha dejado tiempo en clase para adelantar).
Terminar la descripción de su animal preferido. (Se ha dejado tiempo en clase).
-Mathematik: han realizado el control de la Unidad 4.
Sumas y restas de la pizarra.
-Sachkunde: estudiar para el control de mañana.
Terminar el resumen de la Unidad 4. (Se ha dejado tiempo en clase para adelantar).
19 noviembre, 2013
Cononanzas de la Unidad 4
Aquí están las primeras Cononanzas de la Unidad sobre los animales. A ver si las adivináis.
Hausaufgaben für Morgen, Mittwoch, den 20.November
-Mathematik: estudiar para el control de mañana.
-Deutsch: han realizado el pequeño control de alemán.
-Deutsch: han realizado el pequeño control de alemán.
18 noviembre, 2013
Hausaufgaben für Morgen, Dienstag, den 19. November
-Spanisch: CONTROL DE LA UNIDAD 4, JUEVES 21 DE NOVIEMBRE.
Copiar cinco veces las faltas de ortografía del dictado.
-Deutsch: mañana hacemos el controlito de alemán de las páginas 26 a la 31.
-Mathematik: terminar las actividades de la página 59 y repasar para el control.
-Sachkunde: CONTROL DE LA UNIDAD 4, JUEVES 21 DE NOVIEMBRE.
Copiar cinco veces las faltas de ortografía del dictado.
-Deutsch: mañana hacemos el controlito de alemán de las páginas 26 a la 31.
-Mathematik: terminar las actividades de la página 59 y repasar para el control.
-Sachkunde: CONTROL DE LA UNIDAD 4, JUEVES 21 DE NOVIEMBRE.
17 noviembre, 2013
Visita al Parque Genovés de Cádiz con Zoe
¿Conocéis el Parque Genovés de Cádiz? ¿No? Pues hoy, váis a tener la suerte de conocerlo aunque sea a través de este medio.
Y es que Zoe, hace unos cuantos fines de semana, fue con su madre, un amigo y su primo David a dicho y disfrutó de lo lindo con todo lo que allí vio.
El Parque Genovés es un parque urbano rodeado por las murallas de la ciudad antigua y situado junto al casco histórico de Cádiz.
El
jardín data de finales del siglo XVIII, cuando se transforma y mejora
el entonces conocido popularmente como "Paseo del Perejil". A mediados
del siglo XIX se amplían los jardines y se aumenta considerablemente el
número de árboles, convirtiéndose en un frondoso parque llamado desde
entonces "Paseo de las Delicias".
Es a
finales del siglo XIX cuando el jardinero valenciano Eduardo Genovés y
Puig lo convierte en un auténtico muestrario de botánica de gran interés
desarrollando el diseño actual del parque y cambiando su nombre.
Os dejo con la exposición de Zoe.
Algunas imágenes del Parque
Él Parque Genovés, es un parque de tipo Botánico. Algunas de las especies vegetales que podemos encontrar son:
- Ciprés común (Cupressus sempervirens).
- Ciprés de California (Cupressus macrocarpa).
- Palmera datilera (Phoenix dactylifera).
- Yuca basta (Yucca aloifolia).
- Yuca (Yucca gloriosa).
- Cotyledon (Cotyledon orbiculata).
- Ágave del Dragón (Agave attenuata).
- Arbusto japonés (Portulacaria afra).
- Crásula (Crassula arborescens).
- Áloe (Aloe ciliaris).
- Séflera (Heptapleurum arboricola).
- Duranta (Duranta repens).
- Plumero (Cortaderia selloana).
- Magnolio (Magnolia grandiflora).
- Aralia (Oreopanax capitatus).
- Árbol del Amor (Cersis siliquastrum).
- Aligustre (Ligustrum japonicum).
- Arce (Acer negundo).
- Drago (Dracaena draco).
- Araucaria (Araucaria excelsa).
- Casuarina (Casuarina equisetifolia).
- Pino carrasco (Pinus halepensis).
- Buganvilla (Bougainvillea glabra).
- Bignonia rosa (Podranea ricasoliana).
- Bignonia roja (Tecomaria capensis).
- Eucalipto (Eucalyptus globulus).
- Opuntia (Opuntia vulgaris).
- Álamo temblón (Populus tremula).
- Cica (Cycas revoluta).
- Pino canario (Pinus canariensis).
- Washingtonia (Washingtonia filifera).
- Pichardia (Washingtonia robusta).
- Olmo (Ulmus sp.).
- Almez (Celtis australis).
- Álamo blanco (Populus alba).
- Verónica (Hebe speciosa).
- Palo borracho (Chorisia speciosa).
- Bonetero (Eyonymus japonicus).
- Rusco (Ruscus aculeatus).
- Laurel alejandrino (Ruscus hypoglossum).
- Algarrobo (Ceratonia siliqua).
- Corifa (Livistona australis).
- Tenia (Muehlembeckia platycada).
- Laurel (Laurus nobilis).
- Falso pimentero (Schinus molle).
- Laurel de la India (Ficus microcarpa).
- Mimosa (Acacia cyanophylla).
- Ciprés de Arizona (Cupressus arizonica).
- Mejorana (Majorana hortensis).
- Salado blanco (Atriplex halimus).
- Romero (Rosmarinus officinalis).
- Morera blanca (Morus alba).
- Brillantísima (Coprosma baueri).
- Izote (Yucca elephantipes).
- Opuntia cilíndrica (Opuntia subulata).
- Bandera de España (Lantana camara).
- Pitósporo (Pittosporum tobira).
- Naranjo amargo (Citrus aurantium).
- Jacarandá (Jacaranda mimosifolia).
- Hibisco (Hibiscus rosa-sinensis).
- Membrillero (Cydonia oblonga).
- Sagú de Nueva Holanda (Cycas circinalis). Es una de las especies más singulares del parque.
- Metrosidero (Metrosideros tomentosus).
- Ombú (Phytolacca dioica).
- Coculo (Cocculus laurfolius).
- Falsa acacia (Robinia pseudoacacia).
- Ficus lira (Ficus lyrata).
- Granado (Punica granatum).
- Higuera (Ficus carica).
Muchos/as de los compañeros/as de Zoe, ya conocían este Parque, pero aún así, quisieron plantearle algunas preguntas a su compañera.
¡Muy bien Zoe!¡Nos ha gustado mucho¡Pero...¿sabes qué es lo que nos ha gustado más de tu aventura?
Pues...que te lo pasaras tan bien en el Parque Genovés.
A lo mejor Zoe, gracias a tu exposición, muchos/as compañeros/as que nunca han estado allí, se acerquen ahora a Cádiz para poder disfrutar, lo mismo que lo hiciste tu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Martes 8 abril
-Lengua: repaso formas verbales simples del modo indicativo. Terminamos hacer actividad 9 de la página 166. Lectura grupal. PARA CASA: EST...

-
-Maths: se ha terminado la Unidad. Os aconsejaría que hicierais las actividades 11 y 12 de la página 159 en casa. SOLUCIONES: 11 : -2, -16...
-
OS PONGO EL ENLACE DEL BLOG GENERAL DEL COLEGIO. https://quedateencasaceipcamposoto.blogspot.com/2020/03/actividades-6-de-primaria.html ...
-
https://quedateencasaceipcamposoto.blogspot.com/2020/03/actividades-6-de-primaria.html Alumnado 6B Lengua Página 193 , leemos y copiamo...